Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta 2018

[Captar lo inasible: Cipsela de Joyce Duarte]. Por Patricio Contreras N.

[“Pero de mi lengua ya no me sano”: poesía de Florencia Smiths]. Por Felipe Poblete

[Documental de Jaime Pinos]. Por David Bustos

[Solo para fumadores de Julio Ramón Ribeyro: Edificar la imagen de autor y el ethos tras la escritura]. Por Daniel Rojas Pachas

[Una cosa poca. O cuando la caligrafía (el bello grafo) y el garabato (la desarregla mancha) son lo mismo]. Por Fernando van de Wyngard

["el desierto es mi pastor todo me falta": sobre Fin desierto de Mario Montalbetti]. Por Tito Manfred

[A desalambrar en tiempos de Google Maps: Territorio en disputa de Patricio Contreras N.]. Por Nicolás Meneses

[La respuesta de la naturaleza: Inclinación de Jean Sprackland]. Por Luz María Astudillo

[Te convertirás en un extraño de Nicolás Campos Farfán]. Por Víctor Quezada

[Laberinto de cerros: Horizonte vertical de Álvaro Ruiz]. Por Germán Carrasco

[El mar y las piedras. Estudios sobre la distancia de Florencia Smiths]. Por Marina Arrate

[Lo inefable del azar y la historia alternativa en El doble de Juan Gabriel Vásquez]. Por Daniel Rojas Pachas

[El metal tranquilo de mi voz. Tres obras de Javier Riveros]. Por Paulina Fernández

[Un pez extraño o Los poemas se dirigen a las redes de pesca de Tito Manfred]. Por Álvaro Gaete

[Hacia un ethos burocrático o “El libro como instrumento imprescindible para crear ciudadanía”]. Por Christian Kent

[“Ese surco ya es un río”. Entrevista y poemas de Marina Arrate]. Por Natalia Figueroa

[Repaso poético (1906-1958) de Alfonso Reyes]. Por Daniel Rojas Pachas

[El escritor ególatra]. Por Christian Kent

[Aurícula – amnios – vasija. La marcha hacia ninguna parte de Tania Favela Bustillo]. Por Víctor Quezada

[Por simple necesidad. De lo inútil de Julio Espinosa Guerra]. Por Ismael Gavilán