
Víctor Quezada (Antofagasta, Chile, 1983). Uno de los fundadores de este blog y de [sic] Poesía Chilena del Siglo XX.
Ha publicado los libros de poesía Veinte (La Calle Passy 061 Ediciones, 2004), Muerte en Niza (Marea Baja Ediciones, 2010) y Yoko (Libros del Perro Negro, 2013), además del conjunto de narraciones Compost (2013).
E-mail: lacallepassy061@gmail.com
E-mail: lacallepassy061@gmail.com
Artículos:
- [El inicio de una escritura] diciembre 2006.
- [Toda la luz del mediodía de Mauricio Wacquez] enero 2007.
- [La literatura en Ídola de Germán Marín] marzo 2007.
- [Sobre la lectura: el reflejo] julio 2007.
- [Nota: Literatura y Crítica literaria] septiembre 2007.
- [Nota: Verosimilitud] noviembre 2007.
- [Ayer de Juan Emar: esbozo de una lectura errada] diciembre 2007.
- [Apuntes sobre subjetividad] enero 2008.
- [Escribir para sí y escribir para los otros de Juan Emar] enero 2008.
- [Matria de Antonio Silva: hacia la producción de un espacio, una tentativa] abril 2008.
- [Higiene de Ernesto González Barnert] julio 2008.
- [GUION de Héctor Hernández Montecinos] agosto 2008.
- [Poesía chilena joven. La crítica y su voluntad inaugural] octubre 2008.
- [Alrededor de Matria de Antonio Silva: una futura lengua] octubre 2008.
- [Bagual de Felipe Becerra Calderón] noviembre 2008.
- [Butamalon de Eduardo Labarca] diciembre 2008.
- [Dos cuestiones sobre Diario de las especies de Claudia Apablaza] abril 2009.
- [Diagonales de Maori Pérez] junio 2009.
- [La crítica literaria y el presente de una poesía chilena] noviembre 2009.
- [Sobre Germán Carrasco] diciembre 2009.
- [Vuelo de Rodrigo Arroyo] marzo 2010.
- [Collige, virgo, rosas: Post Humo de Mario Valdovinos] julio 2010.
- [Daguerrotipo en marco de caoba de un poeta modernista: sobre Ruda de Germán Carrasco] Agosto 2010.
- [La angustia de las influencias] Octubre 2010.
- [Whitechapel: el horrible paréntesis] Noviembre 2010.
- [Guía para perderse en la ciudad] Noviembre 2010.
- [Posibilidad de una historia: EME/A de Claudia Apablaza] Enero 2011.
- [blácbuc: contra las letras] Mayo 2011.
- [La poesía no sirve para nada] Mayo 2011.
- [La mañana el silencio: sobre Canciones punk para señoritas autodestructivas] Junio 2011.
- [Notas. Abro la tierra y encuentro la cara de un indio] Julio 2011.
- [Un mundo feliz: los historiadores del 2018] Julio 2011.
- [Visibilidad de la literatura chilena] Septiembre 2011.
- [La muerte de Carlos Pezoa Véliz] Octubre 2011.
- [voca-vulva-vida: la voz de una imagen posible] Noviembre 2011.
- ["Decir muchas cosas que son ahora indecibles"] Febrero 2012.
- [Citar la cita: "Varadero de Rubén Dario" de Enrique Lihn] Marzo 2012.
- [Encontrar algo fuera de mí: Partir y renunciar de Amelia Bande] Mayo 2012.
- [Entrevista a Marcelo Guajardo Thomas] Junio 2012.
- [Sobre Abril de Gonzalo David] Julio 2012.
- [Visibilidad y Enunciado en Purgatorio de Zurita] Agosto 2012.
- [El Pejesapo de José Luis Sepúlveda: por un nuevo realismo] Agosto 2012.
- [Tea Party - VV.AA] Diciembre 2012.
- ["y la vanidad de un lagarto a mediodía". Alrededor de Cuarzo de Juan Santander] Diciembre 2012.
- [Notas sobre "Zonas de excavación" de Guido Arroyo] Mayo 2013.
- [Tres notas sobre una cita] Julio 2013.
- [El Siglo: la novedad como inminencia, una literatura imposible] Agosto 2013.
- [Sobre las manos de la mujer] Septiembre 2013.
- [U-Matic (sobre No)] Septiembre 2013.
- [Nombres sin cuerpo, cuerpos sin nombre] Octubre 2013.
- [Apuntes sobre el fin del mundo] Noviembre 2013.
- [El conciliador, el terco y la vida diaria. Sobre la epistemología del desacuerdo] Diciembre 2013.
- [Dejar de escribir, salir del libro (o la pregunta por la joven poesía de Chile)] Marzo 2014.
- [16/1: al ritmo del cine mudo] Agosto 2014.
- [La línea entre Homero y Joyce] Septiembre 2014
- [Si el sol golpea las baldosas ciega] Diciembre 2014